
Foto: Toni J. Lozano | Xerezmania Producciones S.L.
Rancapino vuelve a Madrid
Rancapino vuelve a Madrid. Después de la última visita que realizó el cantaor chiclanero a la capital del reino y cuya fotogalería nos envió nuestro colaborador Toni J. Lozano, será el Teatro Flamenco de la capital del reino el lugar que acoja el recital de cante dentro del ciclo 'Lunes Flamencos' que organiza el recién inaugurado espacio escénico cuya actividad gira única y exclusivamente en torno a lo jondo.
Pocas son las veces últimamente en las que el artista se deja ver como protagonista y, escoltado por su inseparable Francisco Jiménez 'El Rampli', el 22 de octubre a partir de las diez de la noche, quienes tengan la suerte de poder asistir, tendrán la oportunidad de ver en vivo y en directo a una de las leyendas del flamenco que, afortunadamente, aún están con nosotros.
Confeso admirador de Manolo Caracol o de Aurelio Sellés, el artista chiclanero es de los principales baluartes que aún sostiene en su poder el genoma de los cantes de Cádiz y toda su bahía, con ese marchamo melódico y dulce que sólo en ese territorio flamenco es capaz de poderse impregnar a lo jondo en soleares, bulerías, tarantos, fandangos o, por supuesto, esos aires salineros que engloblan las cantiñas, alegrías, romeras o mirabrás.
Alonso Núñez 'Rancapino' (Chiclana, Cádiz, 1945)
Alonso Núñez Núñez 'Rancapino' (Chiclana, Cádiz, 1945), nació en el seno de una familia gitana en la que ya sus antepasados eran ilustres cantaores y artistas. Nieto de Tía Antonia 'La Obispa' y, por tanto, hijo de Manuel 'Orillito', se inició en el cante en su pueblo natal a la edad de 10 años, si bien sus primeros pasos pseudoprofesionales llegaron en la Venta de Vargas, lugar al que él, posteriormente, llevaría a José Monge Cruz 'Camarón de la Isla', con quien le uniría una gran amistad.
Con 25 años marcha a Madrid en busca de mejor fortuna teniendo la suerte de recorrer diversos cafés cantantes y tablaos de la época como Los Canasteros, Torres Bermejas o el Café de Chinitas, consiguiendo el premio 'Enrique El Mellizo' del Concurso Nacional de Cante Flamenco de Córdoba en el año 1977.
Pese a su escasa discografía (Rancapino, 1972 - Ronco de andar descalzo, 2012) como artista ha recorrido los cuatro puntos cardinales del planeta, su vida errante está indisolublemente ligada a pasión por el cante, cosa que le ha llevado a participar en espectáculos en distintos paises de Europa, América, África y Asia, siendo, probablemente, el artista flamenco que más veces ha visitado Japón como artista.
El 17 de noviembre de 2006 se le tributó un homenaje en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, organizado por Miguel Poveda y ha colaborado como artista invitado con ilustres del muno de la música como Joaquín Sabina, Chavela Vargas, Tomatito o Sara Baras, entre otros.
Deja tu comentario
Debes estar registrado para realizar comentarios, puedes hacerlo aquí
Quizá te interese

La diseñadora presenta sus propuestas para 2019 en la Pasarela Flamenca de Jerez.

La ganadora del certamen de noveles de la Pasarela Flamenca Jerez 2018 da el salto al mundo profesional.
Último directo
-
Agenda flamenca para el fin de semana
viernes, 1 de febrero de 2019Un centenar de artistas rendirán honores a Juanillorro en Jerez
miércoles, 30 de enero de 2019Antonio El Pipa, Amparo Macías y Raquel Bollo, premios 'Alma Flamenca 2019'
jueves, 31 de enero de 2019Flamencomanía vuelve a la tele
martes, 5 de febrero de 2019''Este espectáculo es una obra cofrade, sinfónica y flamenca''
lunes, 4 de febrero de 2019 -
La Rocío Segovia más 'libre' llega a la Pasarela Flamenca de Jerez
miércoles, 13 de febrero de 2019La Moderna concede a Tomasito su 'Pataíta de la Feria' 2019
lunes, 11 de febrero de 2019Amparo Maciá vuelve a las pasarelas de moda flamenca con ‘María Luisa’
jueves, 14 de febrero de 2019Alba Molina, Juan Peña, Raquel Bollo y Rocío Madrid se suben a la Pasarela Flamenca de Jerez
lunes, 11 de febrero de 2019Programación de la Pasarela Flamenca de Jerez 2019
jueves, 14 de febrero de 2019