
Autores, cubierta de \'Los Tyrakis\' y foto familiar.
La crisis de Grecia narrada por una saga familiar
El sufrimiento de la sociedad griega a través de Los Tyrakis (Galaxia Gutenberg), el relato de una crisis brutal narrada por una familia helena compuesta por una madre, nueve hijos y diecisiete nietos. Ana Ramírez Cañil y Joaquín Estefanía son los autores de una historia real protagonizada por Penélope, la matriarca de 85 años, superviviente de la ocupación nazi y gran sorprendida por la situación actual de Grecia.
Desde la editorial se apunta: "Los
hermanos Tyrakis fundaron sus familias y formaron parte de la
incipiente clase media a base de muchos sacrificios y trabajo. Compraron
vivienda, pagaron clases particulares a sus hijos para cubrir el
déficit de la escuela pública, se permitieron ir de vacaciones, algunos
aprendieron el castellano para ser más competitivos en el mundo del
turismo, principal fuente de riqueza griega. Hoy, varios de ellos pueden
perder sus casas, sus ingresos se han reducido de forma brutal, sus
vidas han dado un vuelco y si no fuera por la red Tyrakis (el apoyo
familiar de unos a otros heredado desde su infancia) y su humor negro,
la tragicomedia ya se habría transformado en drama".
Los autores:
Ana Ramírez Cañil: Periodista. Ha trabajado en varios medios económicos como Cinco Días o Mercado. Colabora en diversos medios escritos y espacios de televisión. En 2008 ganó el Premio Ensayo de Espasa con La mujer del maquis y ha publicado tres novelas: Si a los tres años no he vuelto, El coraje de Miss Redfield, y Masaje para un cabrón.
Joaquín Estefanía: Es licenciado en Ciencias Económicas y en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha ejercido desde 1974 como periodista en distintos medios de comunicación. Es Premio Europa de Periodismo por su defensa de las libertades democráticas; Premio Joaquín Costa de Periodismo y Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid por toda una trayectoria en defensa del Estado de Bienestar como parte de la democracia. Entre sus libros destacan Hij@, ¿qué es la globalización? (Aguilar, 2002), La mano invisible. El gobierno del mundo (Aguilar, 2006), y La economía del miedo (Galaxia Gutenberg, 2011) y Estos años bárbaros (Galaxia Gutenberg, 2015).
Deja tu comentario
Debes estar registrado para realizar comentarios, puedes hacerlo aquí
Quizá te interese

Volver a recuperar lo vivido con un libro de Eric Spitznagel

'La uruguaya', una novela breve escrita como la larga canción de un cantautor