Social Media
Times, Dailly Mirror, Evening Standar,Sunday Express tuvieron sus guiños al jerez
José Luis JiménezSu nombre se debe a un refrán popular mexicano
José Luis JiménezUna bodega jerezana le dedicó una etiqueta para uno de sus brandys que exportaba a América
José Luis JiménezConsiderada una de las 10 botellas de vino más caras del mundo
José Luis Jiménez'Uncorking Old Sherry', descorchando un jerez añejo
José Luis JiménezEn su obra hay continuas referencias a nuestros vinos
José Luis JiménezJosé Bort Gutiérrez, destacado cartelista, ilustrador y diseñador gráfico
José Luis JiménezJunto con Chaplin y Keaton formó el gran trio del cine mudo
José Luis JiménezEl artista fallecido firmó una bota en una conocida bodega jerezana
José Luis JiménezArtículo de José Luis Jiménez, investigador jerezano
José Luis JiménezDegustó una amplia gama de vinos en González Byass
José Luis JiménezAlcanzó fama mundial formado pareja con Stan Laurel, el Flaco
José Luis JiménezEl jerez contiene naturalmente una serie de elementos estimulantes
José Luis JiménezPrevisto para el sábado 2 de septiembre. Un evento que cuenta con precedentes en los años 1957, 1959 y 1964
José Luis JiménezArtículo de José Luis Jiménez, investigador jerezano
José Luis JiménezRótulos de calles retirados y robados. Algunos, vendidos en el mercadillo
José Luis JiménezLos Reyes de España, de visita en Japón. El vino de Jerez, único vino español presente.
José Luis JiménezPersonajes como Agustina de Aragón, Fernando VII, Goya, Wellington, Nelson o el mismo Napoléon
José Luis JiménezEl Rocío y la Feria ya se anunciaban en Primavera
José Luis JiménezDecimoquinto presidente de los Estados Unidos
José Luis JiménezTrabajó para el Daily Mirror durante muchos años
José Luis JimenezEl político británico visitó Jerez en 1964 y 1976. Fue Primer Ministro entre 1970 y 1974
José Luis JimenezLa relación de su viaje fue publicada ene el ABC de Madrid
José Luis JiménezEl pasado mes de julio fue subastada por Christie por 25.000 libras, junto a otros objetos de la colección de la familia Stewart Shaw
José Luis JiménezEl actual logotipo de las bodegas de Williams&Humbert alcanzó una gran fama y popularidad en su época. El cuadro de Powell Frith fue recreado en una estereoscopia
José Luis JiménezUna botella de Hidalgo para los invitados a una cena
José Luis JiménezCuriosa referencia radiofónica en esta película de 1945
José Luis JiménezProducción de ITV Studios vendida a más de 150 países
José Luis JiménezExtracto de la película 'La Cucaracha', interpretada por María Félix
José Luis JiménezEs la bebida preferida del personaje Zephyr
José Luis JiménezUna botella de Hidalgo para los invitados a una cena
José Luis JiménezEn cuatro películas de su filmografía el prestigioso director americano hace referencia al vino de Jerez
José Luis JiménezActos de celebración del bicentenario de Charles Dickens
José Luis Jiménez
Un aspecto del jerez que no se ha estudiado como debiera y que puede ofrecer resultados de interés para su historia.
El vino de Jerez ha estado siempre muy presente en Europa
José Luis JiménezEn los cuadros de John F. Francis, Thomas Waterman Wood, Raphaelle o Rubens Peale, entre otros, estuvo muy presente el vino de Jerez
José Luis JiménezVista interior de las bodega González Byass
José Luis JiménezEl actual Premio Príncipe de Asturias de las Letras, en al menos cinco de sus novelas lo menciona
José Luis JiménezAfición compartida con otros mandatarios como George Washington y Thomas Jefferson
José Luis JiménezLa bodega de su palacio en Londres estaba bien surtida de Jerez. Fue gobernador militar de Gibraltar de 1820 a 1835
José Luis JiménezLa costumbre anglosajona de obsequiar a Santa Claus con pastel de manzana y jerez
José Luis JiménezEra una apasionada del jerez y lo reflejó en su diario. Estuvo casada con el Laureate Poet, Ted Hughes.
José Luis JiménezPere Catalá Pic (1889-1971), fue un autor especializado en fotografía industrial y publicitaria, con una clara influencia de carácter constructivista. Llevaría a cabo encargos para diversas bodegas, entre ellas Domecq.
José Luis JiménezPresente en la revista del sector The Wine and Spirit Trade
José Luis JiménezLos caldos jerezanos tienen su lugar de privilegio en la película más famosa de la historia del cine
José Luis JiménezArtículo de José Luis Jiménez, investigador jerezano
José Luis JiménezEn sus transacciones importaban limones, vinos de Madeira, Jerez, Málaga y Tenerife, además de brandy y pasas
José Luis JiménezPor José Luis Jiménez, investigador de la cultura del sherry
José Luis JiménezGillray, Rowlandson y Cruikshank fueron los más destacados
José Luis JiménezSu comercio y consumo ha tenido su reflejo en su cultura, literatura y cine
José Luis JimenezInaugurado el 6 de enero de 1853. Considerado el más lujoso en la época.
José Luis JiménezEsto es lo que cuenta Ernest Hemingway (1899-1961) en sus memorias sobre uno de sus encuentros con el también escritor James Joyce (1882-1941), que conoció por primera vez en 1921.
José Luis JiménezEl personaje creado por Conan Doyle es un buen aficionado al jerez. Se estrena en estos días Mr. Holmes
José Luis Jiménez
Curioso libro británico del XIX con consejos prácticos para disfrutar de las cosas buenas. Publicado por Benson Earle Hill en 1841.
José Luis JiménezJunto con las otras jerezanas, Isabelita Ruiz y Lola Flores, alcanzó fama internacional
José Luis JiménezDesde el 2010 difunde sus cócteles de jerez en su establecimiento que posee en el centro de Tokyo
José Luis JiménezCuriosa publicidad de un ratón con una copa de vino
José Luis JiménezEl pudding navideño y el wassail se elaboran con jerez
José Luis JiménezTal era su interés por España y su cultura que Verdi llegó a componer cuatro óperas con asunto español
José Luis JiménezDiscurso de Mark Twain en Londres en 1872
José Luis JiménezEl detective Conan es Shinichi Kudo
José Luis JiménezEn sus diarios, de finales del siglo XVII, recoge referencias al 'jerez'
José Luis Jiménez